Requeixo vs Requesón. ¿Cuáles son las diferencias?
Es un hecho que todavía hay mucha gente que no conoce las diferencias entre el requeixo y el requesón. En este artículo os aclararemos las principales diferencias que hay entre ambos productos.
Para ello repasaremos tres aspectos clave: la historia de los productos, sus características y cómo se elaboran así como un breve resumen a modo de conclusión con las diferencias principales.
1. Historia de los productos
Antes de conocer las principales diferencias entre estos dos productos, es importante saber cuáles son los orígenes de ambos productos.
1.1 ¿De dónde viene el requeixo?
Aunque no se conoce cuándo se empezó a consumir el requeixo, lo que sí que tenemos claro es que proviene de Galicia y no siempre se llamó así. Popularmente este producto era llamado “leite trallado”, “leite tomado” o “leite callado”.
El requeixo es un producto popularizado en las casas más modestas de Galicia. Este tipo de familias acostumbraba a tener vacas y, con la ayuda de un colador, acostumbraban a realizar este popular postre. Por último, como dato anecdótico, era tradición darle requeixo a los peregrinos que hacían el Camino de Santiago por el “Camiño da Raiña”.
1.2 ¿De dónde viene el requesón?
El requesón es, a grandes rasgos, el mismo queso que la ricotta. Su origen proviene de Italia y debe su nombre a la palabra latina “recocta”, cuyo significado es recocida. Ateneo ya nombraba este tipo de queso en el siglo III a.C. Sin embargo, el origen del requesón se encuentra en el norte de Cataluña e incluso en algunos países como Ucrania.
2. Características de los productos
Tras conocer los orígenes tanto del requeixo como el requesón, ahora vamos al siguiente punto: sus características. Tanto requeixo como requesón tienen diferentes cualidades que explicaremos a continuación.
2.1 Características del requeixo:
El principal ingrediente de este producto es la leche de vaca. Algunos productores emplean cuajo y otros dejan que actúen las levaduras naturales de la leche, pero, en ambos casos, no se usa ningún otro ingrediente.
Además, este producto no contiene sal añadida, por lo que tiene poco contenido en grasa, convirtiéndolo en un producto muy saludable para personas con dietas bajas en sodio.
En tercer lugar, el requeixo es probiótico, es decir, ayuda a proteger nuestras defensas manteniendo las bacterias buenas del cuerpo humano.
2.2 Características del requesón:
El requesón no es un queso a diferencia del requeixo, sino un lácteo que se obtiene a partir del suero de leche. Es muy suave en boca y fácil de comer. Por lo tanto, es muy bueno para aquellas personas que necesitan una dieta blanda.
3. Elaboración de los productos
Como os hemos contado antes, tanto el requeixo como el requesón son muy diferentes. Otra buena prueba de ello, es la elaboración de ambos.
3.1 ¿Cómo se hace el requeixo?
El requeixo se consigue tras meter la leche cuajada en una bolsa de tela que posteriormente se cuelga para favorecer que el suero gotee. La textura del producto dependerá del tiempo de secado, pudiendo variar desde una textura similar al yogur hasta una más similar a un queso fresco.
3.2. ¿Cómo se hace el requesón?:
El requesón se fabrica a través del suero que sobra tras fabricar queso. Luego se trata añadiéndole bacterias lácticas y se le aplica calor a una temperatura aproximada de 90º. Este se calienta hasta obtener una masa blanca.
4. Principales diferencias entre requeixo y requesón
Como dijo Alejandro Martínez en una entrevista a La Voz De Galicia: “La principal diferencia es que el requeixo se trata de un queso fresco sin sal que se elabora a partir de la leche de vaca. Por el contrario, el requesón surge del suero de leche.
Aunque hay diferentes tipos de requeixo según el reposo que tenga el producto, este producto tiene más textura, consistencia y cremosidad, como cualquier queso fresco. Por el contrario, el requesón tiene una consistencia más similar a unas migas de pan