Miel de Condado Paradanta

10 propiedades y beneficios de la miel

Las propiedades y beneficios de la miel son evidentes. Por ello, este producto lleva con el ser humano desde el origen de los tiempos. Incluso en nuestro país, en la Cueva de la Araña (Valencia), hay pinturas rupestres que muestran que el hombre ya usaba este alimento hace casi 10.000 años. Y ha perdurado hasta el día de hoy.

Evidentemente, para que este producto perdurará en nuestra alimentación, tiene que tener propiedades positivas y beneficios para el ser humano. Y precisamente, de eso hemos venido a hablar. Así que, sin más demora, os presentamos los 10 beneficios y propiedades de la miel.

1. La miel es una importante fuente de proteínas

Una de las propiedades más importantes de este producto es que contiene enzimas y aminoácidos, dos moléculas que son clave para la producción de proteínas. Algo muy positivo para nuestro cuerpo.

2 La miel regula el azúcar en la sangre

La razón por la cual la Miel de Condado Paradanta abeja regula el azúcar en sangre es la fructosa que contiene. Esta permite que la glucosa sea captada por el hígado para formar glucógeno, lo que mejora el funcionamiento de los órganos y tejidos esenciales, eliminando la glucosa de nuestro cuerpo y reduciendo el azúcar en sangre.

3. La miel natural reduce el estrés metabólico

El estrés metabólico, la traducción corporal de cualquier tipo de estrés (tanto mental como físico), provoca la descomposición de la proteína muscular en aminoácidos para hacer nuevos azúcares. Y como ya comentamos antes, la miel regula el azúcar en sangre.  Lo cual ayuda a reducir el estrés metabólico.

4. La miel alivia la tos y el dolor de garganta

Así es, este fluido alivia el dolor de garganta y es incluso capaz de combatir algunas infecciones relacionadas con el dolor de garganta. Por ello, se considera la miel como uno de los mejores remedios naturales para calmar la tos.

5. La miel tiene propiedades hidratantes

Una de las propiedades de la miel, es su alta concentración de humedad. Por eso mismo, se utiliza este producto como hidratante del cabello y del cuero cabelludo. Aunque, para que este producto mantenga esa propiedad, no puede exponerse a altas temperaturas ya que podría perderlas.

6. La miel favorece la digestión

Mezclar la miel con otros productos como el zumo de limón o la canela, ayuda a que esta favorezca la actividad del sistema digestivo en nuestro cuerpo. Esto se produce ya que la miel ayuda a metabolizar los alimentos, lo que evita que se produzcan indigestiones estomacales.

7. La miel promueva la recuperación del sueño

Tomar miel antes de dormir hace que almacenemos glucógenos en el hígado. Este lo irá suministrando a la sangre según se necesite, consiguiendo evitar que lleguemos a niveles bajos de glucógeno y por lo tanto, que desencadene la crisis de sueño.

Por otra parte, este producto también estimula el sueño y la relajación nocturna ya que produce una ligera secreción de insulina.

8. La miel reduce el acné y otros problemas de piel

Las causas principales del acné son el desequilibrio hormonal y la colonización bacteriana de la piel.  Para reducir esto, una de las mejores opciones vuelve a ser la miel ya que son tolerados de mejor manera que los agentes químicos convencionales.

9. La miel previene la infección de quemaduras y heridas

La densidad de la miel ayuda a proteger contra bacterias y suciedades que entran en una herida. Esto se debe a su propiedad antibacteriana que consigue que no se infecte.

10. La miel es una buena fuente de antioxidantes

Consumir frecuentemente miel es un buen complemento dietético que te ayudará a la prevención de enfermedades cardíacas, de procesos inflamatorios y enfermedades del sistema inmune.

Publicaciones Similares